Algunos guitarristas dicen que para tocar la guitarra se necesita algo más que corazón, se necesita dedicación, técnica y una dosis de aura divina de quien sabe donde proviene.
Estoy de acuerdo que la guitarra no suele ser un instrumento amigable para los principiantes, de hecho es cierto que se necesitan muchas horas de práctica para aprender las técnicas básicas y manejar acordes, arpegios, ataque de uñeta, etc.
Pero yo siempre he pensado que el mejor componente que uno puede tener a la hora de tocar guitarra es la motivación, vamos a ver porqué.
Si bien tener un manejo natural de la técnica ayuda bastante para tocar guitarra, el uso excesivamente disciplinado o por el contrario, muy indisciplinado de esta, produce hastío y aburrimiento para quien lo ejecuta. Aunque también hay casos de personas que con tal manejo pueden hacer cosas increíbles, pero, sin embargo, suelen repetir las mismas formulas en sus canciones y caer en una progresiva depreciación de su arte, puesto que simplemente consiste en digitar o rasguear a la perfección.
También se dice que no cualquiera puede ser guitarrista y aunque esto puede ser cierto, las razones de porqué ocurre esto son alejadas de la realidad. Lo cierto es que la gran mayoría puede aprender a tocar guitarra sin problemas siempre y cuándo cultiven dos cosas: La motivación de hacer las cosas bien y la paciencia. Lo demás lo va dando la práctica y dedicación, unos más rápidos que otros probablemente, pero en realidad teniendo esos componentes no habría que tener problemas, después de todo tienes muchos aliados (guitarristas que pueden ayudarte sean amigos, conocidos, libros de aprendizaje y en última instancia internet)
Así que no veo excusa para que alguien no pueda aprender a tocar guitarra o en realidad cualquier instrumento...
Vamos a ver cómo obtener motivación para tocar, son sólo algunos pequeños consejos que vienen de mi experiencia personal con la guitarra, algunos de ellos son intrínsecos (o sea provienen de algo interno de la persona independiente de lo externo, ejemplo: "Quiero ser guitarrista porque simplemente me siento bien tocando guitarra) o extrinsecos (que provienen de algo externo, ejemplo: "Toco guitarra para que los demás se sorprendan de mí y para ganar algo de dinero). Evidentemente los intrínsecos son más difíciles de abordar y de encontrar, puesto que dependen absolutamente de la persona, sin embargo son a la vez los más valorados a la hora de tocar cualquier instrumento.
Consejos para apoyar la motivación:
1._ Si eres una persona completamente principiante en el tema de la guitarra, hazte apoyar por textos y libros que te orienten por donde empezar, o sino por un amigo o consejero que sepa sobre el tema.
2._ Trata de seguir tu rutina de ejercicios, pero si ya vez que te está cansando, elije una rutina distinta que también puede permitirte nutrirte como guitarrista (ejemplo: Si quieres aprender a solear perfecto y practicas muchas escalas y técnicas, puedes variar la forma en la que ejecutas estas escalas o técnicas con métodos que no has probado)
3._ No te apegues al pie de la letra lo que te dicen, si bien siempre hay maneras más o menos estandarizadas de como ejecutar tal o cuál cosa, no siempre el consejo es el apropiado para todo guitarrista. Los textos, consejeros-amigos, información de internet, etc. Son un apoyo más, pero lo importante es siempre buscar TÚ propia manera de hacer las cosas.
4._ De la misma forma que aprendemos elementos para tocar guitarra, tenemos que "desaprender" formas de ejecución que hemos adquirido con el tiempo. Por ejemplo: Muchas veces ejecutamos técnicas de una manera que nos incomoda a la hora de tocar, pero que podemos "desaprender" bien cultivando otro estilo o bien simplemente buscando vías alternativas para hacer lo mismo o algo parecido (Ejemplo: Cuándo usamos efectos de guitarra que podrían ayudarnos a hacer tal o cuál cosa, pero que en realidad podríamos hacer de otra manera más natural, ecualizando el amplificador o aprendiendo la técnica que ejecuta el efecto).
5._ Trata de ser paciente y siempre ver más allá de tus aspiraciones unipersonales, esto quiere decir que a veces ansiamos tanto un objetivo, que nos cegamos ante alternativas que igualmente nos podrían ayudar (Ejemplo: Quiero llegar a tocar en un escenario con mucho público y tengo una banda que no aporta a mis intereses, ¿Solución? No existe una única solución porque dependerá de la situación, pero siempre existen posibilidades de producir tu música como solista, o bien trabajar en otras bandas paralelamente y buscar acomodarte de a poco en otros proyectos. Lo importante es tener en cuenta que existen muchas opciones diversas para lograr lo mismo.
6._ Busca formas de inspiración, puede ser viendo conciertos en vivo (Mirandolos en youtube o en persona) o leyendo un libro de literatura que no tenga que ver con música pero que sirve para cultivar letras propias, o bien leyendo libros de música (biografías, antologías de rockeros, músicos clásicos, etc.) O bien simplemente saliendo de tu area de ensayo y pasear por el pueblo o ciudad donde vives. Hay muchas maneras de encontrar inspiración, busca la que más te acomode y la que más sirve para tus fines.
También se dice que no cualquiera puede ser guitarrista y aunque esto puede ser cierto, las razones de porqué ocurre esto son alejadas de la realidad. Lo cierto es que la gran mayoría puede aprender a tocar guitarra sin problemas siempre y cuándo cultiven dos cosas: La motivación de hacer las cosas bien y la paciencia. Lo demás lo va dando la práctica y dedicación, unos más rápidos que otros probablemente, pero en realidad teniendo esos componentes no habría que tener problemas, después de todo tienes muchos aliados (guitarristas que pueden ayudarte sean amigos, conocidos, libros de aprendizaje y en última instancia internet)
Así que no veo excusa para que alguien no pueda aprender a tocar guitarra o en realidad cualquier instrumento...
Vamos a ver cómo obtener motivación para tocar, son sólo algunos pequeños consejos que vienen de mi experiencia personal con la guitarra, algunos de ellos son intrínsecos (o sea provienen de algo interno de la persona independiente de lo externo, ejemplo: "Quiero ser guitarrista porque simplemente me siento bien tocando guitarra) o extrinsecos (que provienen de algo externo, ejemplo: "Toco guitarra para que los demás se sorprendan de mí y para ganar algo de dinero). Evidentemente los intrínsecos son más difíciles de abordar y de encontrar, puesto que dependen absolutamente de la persona, sin embargo son a la vez los más valorados a la hora de tocar cualquier instrumento.
Consejos para apoyar la motivación:
1._ Si eres una persona completamente principiante en el tema de la guitarra, hazte apoyar por textos y libros que te orienten por donde empezar, o sino por un amigo o consejero que sepa sobre el tema.
2._ Trata de seguir tu rutina de ejercicios, pero si ya vez que te está cansando, elije una rutina distinta que también puede permitirte nutrirte como guitarrista (ejemplo: Si quieres aprender a solear perfecto y practicas muchas escalas y técnicas, puedes variar la forma en la que ejecutas estas escalas o técnicas con métodos que no has probado)
3._ No te apegues al pie de la letra lo que te dicen, si bien siempre hay maneras más o menos estandarizadas de como ejecutar tal o cuál cosa, no siempre el consejo es el apropiado para todo guitarrista. Los textos, consejeros-amigos, información de internet, etc. Son un apoyo más, pero lo importante es siempre buscar TÚ propia manera de hacer las cosas.
4._ De la misma forma que aprendemos elementos para tocar guitarra, tenemos que "desaprender" formas de ejecución que hemos adquirido con el tiempo. Por ejemplo: Muchas veces ejecutamos técnicas de una manera que nos incomoda a la hora de tocar, pero que podemos "desaprender" bien cultivando otro estilo o bien simplemente buscando vías alternativas para hacer lo mismo o algo parecido (Ejemplo: Cuándo usamos efectos de guitarra que podrían ayudarnos a hacer tal o cuál cosa, pero que en realidad podríamos hacer de otra manera más natural, ecualizando el amplificador o aprendiendo la técnica que ejecuta el efecto).
5._ Trata de ser paciente y siempre ver más allá de tus aspiraciones unipersonales, esto quiere decir que a veces ansiamos tanto un objetivo, que nos cegamos ante alternativas que igualmente nos podrían ayudar (Ejemplo: Quiero llegar a tocar en un escenario con mucho público y tengo una banda que no aporta a mis intereses, ¿Solución? No existe una única solución porque dependerá de la situación, pero siempre existen posibilidades de producir tu música como solista, o bien trabajar en otras bandas paralelamente y buscar acomodarte de a poco en otros proyectos. Lo importante es tener en cuenta que existen muchas opciones diversas para lograr lo mismo.
6._ Busca formas de inspiración, puede ser viendo conciertos en vivo (Mirandolos en youtube o en persona) o leyendo un libro de literatura que no tenga que ver con música pero que sirve para cultivar letras propias, o bien leyendo libros de música (biografías, antologías de rockeros, músicos clásicos, etc.) O bien simplemente saliendo de tu area de ensayo y pasear por el pueblo o ciudad donde vives. Hay muchas maneras de encontrar inspiración, busca la que más te acomode y la que más sirve para tus fines.
No hay comentarios:
Publicar un comentario