La cuestión sobre la originalidad en el arte ya ha sido ampliamente discutida en filosofía y/o estética, y la verdad es que sería prácticamente imposible que una obra sea totalmente original en el sentido laxo del termino, pues siempre un movimiento u obra que aspira a ser "original" va a apelar consciente o inconscientemente a otro movimiento u obra(s) que le ha precedido. El concepto de "tabula rasa" no puede ser aplicado bajo ningún sentido en el arte.
Aclarando ese asunto, en la práctica, la totalidad de las canciones deben ser "copias" de algo que les ha precedido lo cuál me parece una tesis más acertada respecto de la ingenua "originalidad" que muchos ansiosamente buscan. Aunque bien podemos ver que existe más o menos originalidad en cuánto al "como" se mezclan los diversos elementos ya predispuestos por los artistas. Me explico:
Cuándo apareció el grunge, se alzó como un movimiento bastante novedoso para la época que rompería con la estética ochentera que uniformaba casi todas las radios de aquellos tiempos. El grunge podriamos definirlo como una mezcla entre rock pesado y estilos más dúctiles como el pop-rock o lo que ligeramente se entendía como "rock alternativo" que tendría su base en cambios estructurales en las canciones y en mezclas novedosas pero a la vez "bien intencionadas" respecto a su público (es decir, igualmente tenían un sentido popular y masivo).
Lo "novedoso" u "original" del grunge era no tanto su apuesta revolucionaria como sí su propuesta de mezclar elementos que parecían disimiles y que a la larga no los eran (cómo sería el rock popular con el rock más pesado). La "originalidad" esta más en la forma en que disponemos elementos que ya se encuentran en la música y no tanto en la creación de algo absolutamente nuevo, que comience la música de "cero" (a esto le corresponde más los cambios a nivel de industria cultural, creo, pero eso es un tema que no tomaré precisamente en esta entrada).
En síntesis pienso que la originalidad radica en que tanto tomamos un elemento y lo transformamos en algo así como "otra cosa", otra percepción a partir de un elemento, pues así como el avance de la historia y la filosofía nos ha demostrado, ya no importa tanto el "que" sino más bien el "como"
Les dejo un par de vídeos que muestra un caso chileno de "cuasi plagio", en mi opinión. ¿Guiño o copia? juzguen ustedes mismos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario