jueves, 30 de abril de 2015

"De cuentos, historias y mitos de juventud" Sobre Juventud americana de Ases Falsos PARTE II

Luego es el turno de "Aguanieve" un tema bueno y curioso cuya letra (aparentemente) es sacada literalmente de un texto de los orígenes de la religión musulmana. Y cuándo digo literalmente es eso, literal, porque la letra es calcada al manuscrito que curiosamente logré encontrar. No sé si Briceño habrá hablado sobre esto en alguna ocasión pero si es así como pienso que es, encuentro que es una idea interesante.

Ya casi terminando el disco nos encontramos con el tema "Quemando", donde se ocupa mucha distorsión generando un sonido bastante envolvente. Es un buen tema pero se queda solamente en eso, en algo bueno sin muchos remates.

"Estudiar y trabajar" sigue la lógica de "No quiero que estés conmigo" pero avocado a un tema social y personal. No es un mal tema sin embargo encuentro que a estas alturas las canciones adolecen de una falta primordial: Algún sonido o arreglo que remate las canciones, puede ser esta apreciación obviamente algo bastante personal, pero en general el sonido del disco suele ser algo plano y uniforme. Quizás fue intencional o quizás no, pero a comentario personal, falta ese "toque" al disco que pueda revolverte la cabeza, aspecto que si logra la letra pero no tanto la música.

Por último tenemos el tema denominado "La sinceridad del cosmos", canción con un toque animalista que refleja además los temas sociales del momento. Es una buena idea de canción, pero como ocurre a lo largo de gran parte del disco, finalmente se desgasta entre acordes que si bien están bien logrados, no logran ya convencer o impactar del todo.

En síntesis el disco, como dijeron por ahí, no es malo, pero tampoco es tan bueno como algunos pregonan. Siento que la idea es buena pero la formula se desgasta si no existe una manera dúctil de plasmarla. Sobre las letras (que es lo mejor logrado del disco) no tengo mucho que decir, puesto que a mi gusto están bien construidas y enfocadas, es más bien el toque instrumental lo que falta, tampoco es que no lo tengan, pero siento que deberían pulirlo aun más para no quedarnos en el disco "simpático" que casi alcanzo notoriedad. Buen disco para escucharlo un rato, recordar algunos temas de vez en cuando y finalmente ser olvidado por el tiempo. 

Espero equivocarme o que finalmente Ases Falsos termine callándome la boca (aun no he escuchado la placa más reciente "Conducción"), pero en definitiva tampoco es una critica destructiva, es simplemente intentar sopesar según mis criterios subjetivos, una apreciación que intenta alcanzar algo de objetividad. En definitiva escúchelo usted mismo, con la mente y los oídos bien abiertos, a la larga cada quién vive una historia, una juventud y una creación mítica propia pero también es bueno de vez en cuando.dar el punto sobre las íes,



No hay comentarios:

Publicar un comentario