A quienes conocen este par de estilos musicales sabrán de que va esta entrada. A los que no los conocen, no importa, pues intentaré explicarlos brevemente a continuación:
El género dreampop tiene su raíz a a principios de los 80 fundamentalmente por una banda denominada Cocteau Twins, la cuál inaugura un estilo sin precedentes fundamentalmente gracias a la incorporación de la voz de Elizabeth Frazer y las guitarras distorsionadas con loops y sonidos con mucho reverb (eco) de Robin Guhrie.
La banda tuvo una popularidad reservada a cierto grupo de personas, que degustaban los atrevidos sonidos del pop-rock alternativo de los 80. Sin embargo no llegó a ser masivo ni tampoco muy emulado (al menos en esos tiempos). Sí influenció a un limitado número de bandas que cultivaban sonidos atmosféricos y experimentaciones ad-hoc al momento, lo cuál el sonido fue transformándose hasta llegar a bandas como My Bloody Valentine (banda más explosiva y vinculada al shoegaze) o Beach House en la actualidad.
El dreampop a diferencia del shoegaze, no ocupa distorsiones demasiado extremas ni marcadas. Sí existe un resalte de tonos altos y brillantes, gracias a la ayuda de efectos como el chorus (un efecto eminentemente ochentero) y también junto con el ya mencionado reverb, se nos presenta una música netamente ambiental y calida, a lo cuál va asociada la sensación de "ensueño" (por eso el nombre del estilo "dreampop").
El shoegaze en cambio, toma varios elementos del dreampop pero resalta mucho más la agresividad de las distorsiones y el marcado uso del "delay" (efecto fundamentalmente atmosférico, cuya función básica es "repetir" el sonido) en merma del "chorus", por lo cuál es más fácil encontrar tonos más graves en el shoegaze que en el dreampop.
Dicho estilo es bastante versátil, y muchas bandas en la actualidad se han dejado influenciar por ella: Sigur ros, Silversun Pickups (que en realidad conjuga ambos estilos, dreampop y shoegaze), algunos pasajes de Godspeed You! Black Emperor!, Radiohead, etc. La banda icono del estilo fue My Bloody Valentine, aunque también podemos achacarles a Slowdive en su difusión.
Tal parece que hoy en día, con el revival de las bandas noventeras como Slowdive, My Bloody Valentine, Ride, Swervedriver, etc. dichos estilos volvieron a tomar respiro en escenarios, lo cuál se agradece bastante dado que fueron movimientos bastante influyentes para la música actual. Si bien mucha gente los conocía, otra cantidad igual de considerable no tenía idea de dichos estilos, por lo que me vi animado a hacerles la presente revisión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario