miércoles, 29 de abril de 2015

"De cuentos, historias y mitos de juventud" Sobre Juventud americana de Ases Falsos

Mucho se ha hablado de Ases Falsos ya, unos agradeciendo su aparición casi como una revelación divina y otros abucheandolos y vilipendiandolos a más no poder. Yo pienso que más que ponerlos en un podio o derogar que son más del montón, quiero colocarlos en su justo lugar en la gran gama de artistas emergentes chilenos que están apareciendo. Para adelantarles algo de mi juicio diré que evidentemente no es la gran banda revelación, pero tampoco digamos que son basura. Creo que ellos si pueden aportar mucho, y el disco que analizaré ahora será una prueba de ello.

Juventud americana que se nota ambicioso, es el disco debut de la banda encabezada por Cristobal Briceño ex Fother Muckers (aunque a decir verdad casi toda la banda Ases Falsos fue Fother Muckers pero dado que un integrante se retiró, se reinventaron como Ases Falsos). El disco tiene temas de ritmos y armonías variadas pero con cierto hilo conductor que lo conforma más que el sonido, las letras. De hecho lo que más me llamó la atención fueron las líricas evocadas correctamente al contexto del nombre del disco. Inspiraciones casi narrativas que dan cuenta de una habilidad natural para escribir letras con un toque melodramático (en el buen sentido de la palabra).

Muchas imágenes pueden pasar por las letras, pero si tenemos malas melodías por lo general todo queda hecho un bodrio, aspecto que no ocurre del todo aquí, pues el trabajo en Juventud americana es digamoslo así, pulcro. Tampoco es para asombrarse en demasía, pero las canciones cumplen su cometido. El primer tema ya atestigua algo de eso (aunque a mi parecer es un tema más bien atemporal del disco, que recibe sus raíces creo, de su pasado Fother Muckers) este tema se llama "Misterios del Perú" y es una entrada atrevida dentro de lo que podemos encontrar en Ases Falsos. guitarras psicodelicas y distorsionadas marcan el panorama aquí.

Luego viene "Salto alto", el mejor tema del disco a mi parecer. Con melodía fantasmagórica auspiciada por las guitarras y el teclado y una letra sumamente sugerente, la mencionada canción no viene con aspavientos y nos demuestra la capacidad de Ases Falsos para diseñar contextos a partir de melodías estimulantes.

"Pacifico" es uno de los temas singles del disco, el cuál demuestra más que nada la potencia compositiva y en directo de la banda. Es un tema bien "oreja" a gusto de la mayoría de la gente. Sigamos...

"Séptimo cielo" es una canción interesante que habla en cierta forma del Bullying o algo así (lo digo simplemente por el hecho que relata). Es una canción buena y pega fuerte para quien lo escucha, no hay mayor complejidad en su composición.

"Venir es fácil" trata sobre la población afroamericana que viene precisamente de África a nuestro país. Es un tema peculiar, mucho más electrónico que los anteriores, que representa el paso a la primera mitad del disco. Un tema interesante que se queda en eso, creo yo al menos.

"Golfo de Adén" posee una letra peculiar en sintonía con la guerra y sus tópicos cómunes, donde una persona se encuentra lejos de su país natal. Es un buen tema con guitarras distorsionadas nuevamente y toques electrónicos cómo la batería. 

"No quiero que estés conmigo" es un tema cercano a un Punk-Rock, que en realidad lo encuentro simplemente un relleno. Baterías y guitarras bien marcadas y cambios de ritmo dominan este tema.

"Fuerza especial" es un tema con bastante verborrea y además pegadiza, cumple bien su función como tema pop-rock y es la canción más larga del disco. Es un tema bastante recordable sobre todo por su letra y el manejo especial de los instrumentos, es un punto fuerte del disco.

"Manantial" ya es una propuesta algo diferente, con un ritmo lento y bien marcado y guitarras distorsionadas, es un tema que genera un ambiente opresivo y a la vez de tranquilidad. Es un buenísimo tema, también representa una de las mejores dentro del disco.

"Europa" emula más o menos lo que hacían Los Prisioneros en los ochenta pero, a mi parecer, de una manera más burda. Es un tema regular que no sobresale mucho a no ser por ciertas frases provocativas (Como dije al estilo de Los Prisioneros) pero aun así dentro de la composición no es un tema que sobresalga.

"La flor de Jazmín" es un tema con una letra buena (lo que ya va siendo una constante en el disco) que mezcla un sentido pop-rock con toque personal bien orientalizado (afín a lo que evoca la letra). Ya estas alturas podemos decir que Briceño es un vocalista-letrista de los mejores en Chile actualmente, si lo reunimos con otros letristas de estilo narrativo, pues pocos hay dentro de este estilo (las canciones más "románticas" de Jorge Gonzalez sería un buen ejemplo de letra narrativa, aunque Briceño tiende más a la historia que a las imágenes). En otra entrada hablaré sobre las letras de canciones y los distintos enfoques.

CONTINUA EN LA SIGUIENTE ENTRADA...



No hay comentarios:

Publicar un comentario