jueves, 2 de abril de 2015

PARTE I: El cliché del "Rockero": Sexo, Drogas y Rock & Roll... análisis y crítica

A lo largo de los años, el rockero ha se ha ido transformando en cuestiones de índole instrumental-musical, lo cuál se evidencia cuando ya hablamos propiamente de rock de los 50, 60, 70... y así hasta hoy.

Sin embargo poco y nada se ha hablado al menos como análisis, de las formas en que el rockero se representa y es representado. Quizás porque solemos pensar que lo que designa a un artista es más su obra que su "estilo" personal. O bien porque los estudios serios sobre la música niegan abordar el rock como un genero importante o relevante a la hora de un estudio musicológico o sociológico. 

Pues bien en esta brevisima entrada intentaré abordar este tema que a mi parecer debiera estudiarse más detenidamente, si bien no me alcanza para hacer una genealogía exhaustiva, si daré algunos indicios socio-históricos que nos ayudarán no sólo a describir dicha representación del rockero sino también a confrontarla, tal y como nos señala el titulo del presente escrito.

Pues bien ¿Que significa realmente ser rockero? ¿Es solo tocar música y ya? Para muchos ser rockero efectivamente se define más por la música que por un orden de índole estética (entendiendo estética como la apariencia personal por ejemplo). Sin embargo en la praxis queda demostrado que no es tan así, pues si bien perfectamente los denominados rockeros pueden vestir como les plazca y serán catalogados como rockeros fundamentalmente por la música, la apariencia personal y sobre todo la actitud en el escenario los llevará a ser descritos de tal o cual categoría dentro del amplio mundo del rock.

Un ejemplo particular es la banda americana "Wheezer" que si bien indudablemente son rockeros, caen en la denominación de "rock alternativo" o "pop-rock" no tan solo por la estructura músical que manejan, sino además por la facha: Universitarios con apariencia de nerds, que nada se asemeja a los rockeros sesenteros o setenteros.

Es así como la denominación rock se va matizando: aparentemente el rock alternativo es distinto al rock más tradicional o vintage, donde este último se asocia tradicionalmente a vertientes más preocupadas de dar una apariencia a la "altura" de lo que pregonan, un mundo "libre" de los tabues típicos de la sociedad moderna, como son, precisamente, el sexo y las drogas.

Curiosamente la historia ha ido transformando la relación que tiene la hegemonía respecto del sexo y las drogas. Evidentemente aun existen restricciones y prohibiciones y aun resulta un tema de debate universal, sin embargo no podemos dejar de ver una transformación respecto de lo que eran los años 60 y 70 al 2015 en cuanto a hablar sobre sexo o al consumo de drogas. Existe aun el peso de la ley, sí es obvio, pero esa ley fue cambiando y transformando las mismas practicas en torno a estos elementos.

Resulta que aun existe el rock & roll y resulta que aun existen los "rockeros" que confirman su calidad de tales según el estilo o facha que tengan y más aún, la actitud que tomen ante temas complejos como es la sexualidad o el consumo de drogas.

CONTINUA EN LA SIGUIENTE ENTRADA...



No hay comentarios:

Publicar un comentario