Entonces ¿Por qué decimos que R.E.M. es plenamente identificable dentro del sonido de la media de las bandas hoy por hoy?
Hay que tener en cuenta el contexto, lo que ayer fue novedad ahora no lo es y si una banda es famosa por una u otra circunstancia, influenciaría a una cantidad más o menos considerable de bandas que seguirán pasos sino iguales, parecidos.
Eso es justamente lo que pasó con R.E.M. una banda inicialmente asociado al College Rock (rock de colegio o de universidades si se quiere) donde experimentaban un sonido simple pero único, bien directo que se asocia comúnmente al Punk o al Post-Punk, en fin, todo lo que tenga que ver con un sonido fresco, directo e intenso a la vez.
Cuando decimos que suena como rock pero algo distinto es básicamente porque R.E.M. impuso un estilo poco explorado hasta ese día, una combinación entre el jangle (sonido característico de instrumentos de cuerda principalmente guitarra y mandolina, que expandió su legado en los sesenta y que tiene sus orígenes en las zonas rurales de E.E.U.U.) y el pop-rock. Evidentemente no inauguró el estilo (Ya existían registros de música similar en The Byrds o Big Star) pero R.E.M. lo elevó a atmósferas y mezclas nuevas, dandole el toque particular que ya conocemos hoy en día.
Reza el titulo el legado R.E.M. en la actualidad, ¿Qué es lo que nos dejó esta banda? Pues entre otras cosas que un producto que se atreva a una experimentación llana, simple y fresca (no necesariamente la experimentación del rock progresivo por ejemplo, mucho más densa y compleja) puede cosechar frutos importantes dentro del mundo musical. Se reconoce a R.E.M. como uno de los inauguradores del rock alternativo, nada de raro considerando que bandas similares no tuvieron el mismo grado de aceptación y aclamación por la crítica.
Dice el titulo y coro de una canción famosa del grupo:"It's the end of the world as we know it (and i feel fine)" titulo y coro que el titulo de esta entrada reescribe y reinterpreta en la importancia de R.E.M. en la actualidad musical. Si bien R.E.M. podría no ser del gusto de los más ortodoxos del rock, no se debe desconocer como esta banda influenció a un sin numero de otras agrupaciones que hoy por hoy son reconocidas por su sonido único y peculiar, como Nirvana o Radiohead por ejemplo, bandas que curiosamente conocieron a los integrantes de R.E.M. y se dejaron permear por su impronta musical.
Larga vida a R.E.M., banda que a mi mismo me permitió disfrutar de la música de una forma un tanto diferente. Banda que dentro de su disolución no tan bullada en nuestro continente, permite comprender ese salto al vacío que significó la experimentación centrada en el rock y el pop de los 90.
No hay comentarios:
Publicar un comentario