miércoles, 12 de agosto de 2015

Atrapados por el futuro, "The Eraser" y "Tomorrow Modern Boxes": Los resabios del mañana PARTE II

Pasaremos a revisar entonces el primer disco solista de Thom Yorke "The Eraser" lanzado el año 2006 por XL Recordings, el cual posee la particularidad de tener mayormente composiciones y arreglos electrónicos, acompañados por guitarra y bajo. Algo similar al proceso que se iba gestando ya con Kid A, pero que aquí alcanza matices más radicales por el encaminamiento previamente mencionado.

Aunque no nos engañemos, pues si bien Thom Yorke solista no es Radiohead, tampoco vamos a encontrar algo exageradamente diferente (hay que pensar los años que lleva Thom Yorke en la banda, por lo que en cierta forma Thom debe tener siempre a Radiohead en la cabeza). En este caso en particular las diferencias entre la obra de Thom Yorke y Radiohead son más que nada los matices más que el contenido en sí: ¿Existen loops electrónicos en ambos proyectos? Sí, ya que la diferencia radica más bien en que elementos predominan sobre otros.

El primer tema que da el nombre al disco, se presenta con una base de piano rítmica y cadenciosa, que presta soporte para el resto de los arreglos, en su mayoría loops y prestaciones electrónicas. Es un tema con lírica y melodías profundas pero a la vez directas. Aquí no hay aspavientos ni pretensiones de hervir la cabeza a nadie (al menos para los que ya están habituados al sonido de Radiohead), simplemente uno debe dejarse arrastrar por los sonidos y la oleada de beats que nos propone este tema (arrastrarse es un símil con la imagen de la caratula, donde un personaje de chaqueta oscura pretende aparentemente detener el oleaje que inundará la ciudad, arrastrarse como un "dejarse llevar" por el agua o por el impulso).

Analyse a mi parecer es una delicia de tema, una batería danzante y constante domina la base rítmica, dejándose caer como el tiempo del que tanto invoca Yorke en sus letras ("And there's no time to analyse"), y el piano le presta un sonido peculiar al tema, como queriendo confrontar ese tiempo omnipresente pero que sin embargo termina enredándose en el mismo ritmo que trata de sofocar. Es un tema genial que prepara muy bien el resto del disco.

Existen temas llenos de oscuridad y opresión (Skip Divided, And it rained all night), otros con algo de luminosidad (Atoms For Peace), otros frenéticos (The Clock), incluso hasta con algo de groove y bluseros (Harrodown Hill, Black Swan). Mención aparte es Cymbal Rush que es lo más parecido al trabajo hecho por Radiohead, sin llegar a ser exactamente lo mismo que lo hecho por la banda.

En pocas palabras The Eraser es una predilección por el impulso, un dejarse llevar, un traslado pero en pasivo, pues es algo que empuja y remueve a la vez lo dejado atrás. Un borrador que arrastra y a la vez blanquea la superficie por donde discurre. 

Lo que veo en The Eraser es sin lugar a dudas un conjunto de desesperanzas y condiciones que la vida nos va legando, no quiere decir que la vida sea tragedia sino más bien que todo lo que hagamos y haremos tiene un reverso oscuro y fútil. Un absurdo que es transversal a toda condición humana, es por eso que The Eraser como propuesta estética apela a un futuro pero no en tanto el futuro lejano, sino más bien a la conciencia del presente que prevemos ocurrirá en el futuro, pues hoy, si bien tomamos conciencia, esa lucidez no alcanza a vislumbrarse con claridad...


CONTINUA EN Atrapados por el futuro, "The Eraser" y "Tomorrow Modern Boxes": Los resabios del mañana PARTE III


No hay comentarios:

Publicar un comentario